Historia de la Municipalidad
La historia del Municipio comienza
formalmente y establecido por Ley el 11 de noviembre de 1.863. Creándose el
Partido de Cafayate y elevándolo a la categoría de Departamento, con una población
de cinco mil habitantes. Don Sigifredo Breacheri fue designado Primer
Presidente del Concejo Municipal y Primer Intendente de Cafayate.
El edificio
municipal perteneciente a la segunda mitad del siglo XIX, es importante por su
valor artístico del estilo colonial español. Presenta un frente con arcos
hispanos – romanos, dos amplias salas, galerías interiores y en el centro del
patio cuenta con una hermosa fuente, encuadran al mismo salas menores. Es
típico su estilo colonial con la presencia de ventanas, puertas grandes y
techos de tejas. Está ubicado al
oeste de la plaza central y a la izquierda de la Catedral.
En su entrada posee
un escudo que es símbolo del Municipio de la Ciudad; el mismo tiene una figura
central similar a un arco invertido con franjas negras y plateadas que
indicarían surcos de tierra labrada para el cultivo, se cree que es copia del
escudo que caracterizaba a la Familia Aramburu. Esta figura central está
rodeada por sarmientos de vid con hojas y en una parte superior asomándose el
sol con sus rayos símbolo del día, la luz, la claridad, considerado un dios en
las tradiciones calchaquíes – incaicas (INTI).
Conozcamos más...
http://youtu.be/QeI-BllcZlI
Fiestas Patronales
A fines de
septiembre de cada año el pueblo vallisto se llena de fervor y mística para
honrar a su patrona, la Virgen del Rosario, Ella año tras año, recibe el
homenaje de todos sus hijos en el “Rosario de la Aurora”, que se va rezando por
las antiguas calles que le fueron donadas como herencia. Este acontecimiento
religioso lo celebramos durante la novena, desde el día 28 de septiembre al 6
de octubre, sin variar nunca el recorrido.
El 7 de octubre
se celebra la fiesta religiosa más grande del Valle Calchaquí. El valle se
viste de fiesta, hombre, mujeres, niños, jóvenes y ancianos regocijan sus espíritus con
oraciones de agradecimientos y ruegos a la que también es considerada “patrona
del agro”.
Es frecuente la
presencia de gente de otros lugares, que llegan a conocer, observar y
contagiarse de esta fiesta religiosa que desde 1.742 conmemoran con fervor los
vallistos.
Te invitamos a conocer el recorrido de la Procesión que realizamos en su Honor:
No hay comentarios:
Publicar un comentario